27/7/12

RECTIFICACIÓN; el vuelo ASTURIAS-MADRID DE RYANIR NO FUE DESVIADO a VALENCIA

Lamentamos la confusión con la noticia que hemos publicado hace unos instantes incluyendo entre los vuelos afectados un enlace Asturias-Madrid  desviado a Valencia por tormenta en Madrid.

Si fueron 3 los vuelos de Ryanair desviados a Valencia por no poder hacerlo en Madrid por condiciones meteorologicas y si pidieron esos tres vuelos emergencia por falta de combustible.

Sin embargo el vuelo Asturias-Madrid de Ryanair aterrizó en hora en Madrid sin novedad.

Lamentamos este tremendo error.
------------------------------------------------------------------------------------------------

3 aviones de Ryanair declaran emergencia por falta de combustible ante la imposibilidad de aterrizar en Madrid y son desviados a Valencia.


En la tarde noche de ayer la fuerte tormenta eléctrica provocó que por momentos el aeropuerto de Madrid Barajas estuviera colapsado y los aviones que debían de aterrizar se mantuviesen a la espera sobrevolando el cielo madrileño.
De esta manera, entre los afectado, un avión de la compañía LAN, fue desviado finalmente a Valencia tras permanecer durante 44 minutos sobrevolando Madrid a la espera de aterrizar y tras un aterrizaje frustado.

La paradoja del día la lleva sin duda la compañía low-cost Ryanair, que tuvo que desviar a Valencia 3 vuelos que tenían como destino Madrid. Y los tres vuelos declararon la emergencia por falta de combustible.

La tormenta impidió a los aparatos aterrizar en el aeropuerto de Madrid, donde tenían previsto llegar, por lo que tuvieron que ser desviados a Valencia. El contratiempo obligó a los pilotos a lanzar la alarma a las torres de control para que les permitieran tomar tierra cuanto antes.
La compañía irlandesa no ha querido pronunciarse al respecto y "ni confirma ni desmiente" que la falta de previsión haya sido la causa de esta emergencia en los tres vuelos.
No es la primera vez que el sector aeronáutico da la voz de alarma en referencia a la poca previsión de la compañía Ryanair en cuanto a la provisión de combustible, más aún cuando se estaban produciendo desvíos por el mal tiempo.

Cierto es que varios vuelos de diversas compañías fueron desviados ante la imposibilidad de aterrizar en Madrid, pero sólo los de Ryanair dieron la llamada de emergencia. Tres de tres.

26/7/12

OPERACIÓN SALIDA AGOSTO: el aeropuerto incrementa hasta un 45% las plazas ofertadas

La llamada "operación salida de julio" es la que activa en mayor medida el "pulso vital" del aeropuerto de Asturias, al coincidir los pasajeros que regresan de sus vacaciones y los que felizmente las comienzan. Es por ello el periodo del año con mayor tráfico de pasajeros en las instalaciones asturianas.

Desde el viernes 27 hasta el próximo miércoles 1 de agosto, se gestionarán 258 aterrizajes y despegues y se ofertarán 40.156 plazas con origen o destino Asturias.


El Aeropuerto de Asturias ofertará durante todo agosto 204.228 plazas, un 29,4% más que en el mismo mes del año anterior, ya que a pesar de la marcha de Air France y de la desaparecida Spanair las plazas ofertadas por las nuevas compañías Ryanair y Volotea, y el aumento de plazas de Vueling salvarán el escalón dejadas por las otras dos aerolíneas. 

Destacar que en el sector de vuelos operados por Air Europa, Orbest y Air Berlin y comercializados en gran parte bajo paquetes turísticos por los grandes touroperadores, la oferta se reduce respecto al año pasado, con la pérdida de conexiones de Air Europa a Mallorca y Menorca, la reducción de frecuencias a Fuerteventura o la reducción de plazas de la compañía Orbest en la ruta a Menorca.

Por el contrario, las conexiones con Ibiza han pasado de 3 frecuencias semanales la pasada temporada a las 7 de la actual, en la que por primera vez entra el sector de vuelos low-cost de la mano de Volotea.

Mañana, viernes 27 de julio, será el día en el que se produzca un mayor número de operaciones y plazas ofertadas por las 9 aerolíneas que operan en Asturias de manera regular a 13 destinos nacionales y cuatro internacionales.


Desglose operación salida agosto:

Viernes 27 julio:
48 operaciones ----- 7.398 plazas ofertadas ----- aumento plazas 24,4% respecto 2011

Sábado 28 julio:
34 operaciones ----- 5.502 plazas ofertadas ----- aumento plazas 34,2% respecto 2011


Domingo 29 julio:
40 operaciones ----- 6.142 plazas ofertadas ----- aumento plazas 45,0% respecto 2011

Lunes 30 julio:
46 operaciones ----- 7.086 plazas ofertadas ----- aumento plazas 36,1% respecto 2011


Martes 31 julio:
44 operaciones ----- 6.916 plazas ofertadas ----- aumento plazas 26,0% respecto 2011

Miércoles 1 agosto:
46 operaciones ----- 7.112 plazas ofertadas ----- aumento plazas 39,4% respecto 2011


Un buen inicio de mes de agosto, que se verá reforzado con los datos a finales de mes. Durante el próximo mes se prevé que el Aeropuerto de Asturias oferte un total de 204.228 plazas lo que supone un 29,4% más que en agosto del año pasado.


19/7/12

RYANAIR CANCELA LA RUTA GRAN CANARIA-SANTARDER, DONDE RECIBE SUBVENCIÓN DEL GOBIERNO, Y LA OPERARÁ DESDE ASTURIAS Y BILBAO, DONDE NO RECIBE "AYUDAS PÚBLICAS"

Esta vez serán los cántabros quienes tengan que desplazarse hasta Bilbao o Asturias para poder viajar a Gran Canaria con la compañía irlandesa Ryanair, que desde noviembre de 2011 operaba ininterrumpidamente el enlace Gran Canaria-Santander donde ha transportado más de 11.000 pasajeros y que hoy anuncia cancelará en invierno.

Si bien hasta ahora los vuelos que  la compañía irlandesa operaba desde Santander servían de reclamo para los numerosos pasajeros asturianos y vascos que volaban desde "Parayas" (no en vano en sus inicios llegaron a comercializar los vuelos desde Santander como Santander-Bilbao) serán ahora los cántabros quienes tengan que desplazarse hacia las provincias limítrofes para volar con Ryanair hasta Gran Canaria.

Ayer os adelantábamos en primicia que Ryanair continuará operando en la temporada de invierno desde Asturias las rutas, en principio planificadas sólo durante la temporada de verano, hacia Tenerife y Gran Canaria, y hoy, un día después la compañía comunica oficialmente un fuerte recorte de rutas y frecuencias para la próxima temporada en los aeropuertos de las islas canarias en los que opera, según la compañía "por los incumplimientos del gobierno regional"
Lo cierto es que esta medida de presión utilizada por la compañía en reiteradas ocasiones, recortará frecuencias en 32 rutas desde las islas Canarias y cancelará 21 rutas con origen y destino Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote o Fuerteventura.

En el caso de Santander, la compañía suprimirá los enlaces a Lanzarote y Gran Canaria (donde opera dos frecuencias semanales) a pesar de que la compañía irlandesa recibe subvención del gobierno canario por acuerdos de promoción turística y también mantiene un acuerdo de promoción con el gobierno cántabro, que finaliza el próximo noviembre.  Sin embargo la compañía que coacciona al gobierno canario con este recorte de rutas, abre otras nuevas desde las islas a destinos no subvencionados.
Y es que la situación es difícil de explicar: recorta rutas en Santander para operar una de ellas, Gran Canaria, en los aeropuertos de las regiones que hasta el momento son una importante fuente de pasajeros y en los que opera desde abril sin recibir por ello contraprestación económica.

Tal vez la compañía irlandesa se replantee la estrategia seguida hasta el momento utilizando Santander como centro de vuelos para el norte de la península, y satisfaga esta demanda desde Asturias y Bilbao en sus recién estrenadas rutas que podría ampliar, operando desde Santander las rutas estrictamente subvencionadas (las rutas internacionales, ya que las nacionales no entran dentro del "acuerdo de promoción") y aquellas que tengan una fuerte demanda en la región vecina, o tal vez, una vez más sea una estrategia de presión con el gobierno regional de Cantabria de cara a negociar un nuevo convenio de promoción turística. Y es que como analiza el portal de información del aeropuerto de Santander, infoparayas.com el recorte de rutas y frecuencias en Santander puede no haber hecho más que comenzar. El tiempo lo dirá.

SE PONEN EN SERVICIO OBRAS POR VALOR DE 4,8MILLONES DE EUROS EN EL AEROPUERTO

Las últimas obras de mejora y ampliación de servicios en el aeropuerto de Asturias se ponen en funcionamiento.  

Con la puesta en marcha de un nuevo patio de carrillos e hipódromo en un nuevo edificio en el "lado aire" y anejo a la terminal actual en la que se encuentra el antiguo, se podrán procesar hasta 2.400 equipajes a la hora, el doble de la capacidad operativa de las instalaciones actuales.
Como AENA refiere en su nota de prensa, El patio de carrillos se ha ampliado de 915 a 2.175 metros cuadrados y se ha instalado en él un nuevo sistema de tratamiento de equipajes. De esta manera el Aeropuerto cuenta con dos hipódromos, el ya existente y el que ha entrado ahora en funcionamiento, que estarán en servicio de forma conjunta para mejorar y agilizar el proceso. Con esta obra se han adaptado los escáneres del
primer nivel de inspección a la nueva normativa que exige una mayor resolución de las imágenes así como la presentación en diferentes ángulos de las mismas para una mejor inspección. Esta normativa exige la adaptación de los escáneres en 2013. La nueva máquina instalada y la adaptación ya realizada de la existente hacen que el Aeropuerto se adapte a la nueva normativa.

Junto con la puesta en marcha de estos equipamientos, imperceptibles a la vista del viajero, se pone también en funcionamiento la ampliación de la sala de recogida de equipajes. El vestíbulo ha pasado de 1.740 a 2.375, ganando 635 metros cuadrados en los que se ha ubicado una nueva cinta de recogida de equipajes. En esta zona se ha habilitado también un nuevo puesto de control de documentación de la Policía Nacional para los vuelos que aterricen procedentes de destinos no suscritos al acuerdo Schengen (en la actualidad Londres y Ginebra con los que se operan 22 operaciones semanales) así como una sala de “retenidos” de 18 metros cuadrados para aquellas personas que no pasan el control de documentación y deben ser desvueltas a sus países de origen antes de entrar en territorio nacional. En la nueva área se ha instalado además una zona de aseos así como varios puntos de recogida de carritos portaequipajes. Entre las novedades más destacadas está la singularidad de la nueva cinta. La longitud de la misma es de 65 metros y tiene forma de “U” (las actuales tienen 60 metros y son en forma de “I”) y está especialmente indicada para la recogida de vuelos con mayor volumen de equipajes facturados.

17/7/12

RYANAIR MANTENDRÁ EN INVIERNO SUS VUELOS CON MADRID, BARCELONA, TENERIFE Y GRAN CANARIA

En abril dijeron venir para quedarse, y en principio Ryanair, que de momento opera sin subvenciones desde Asturias, cumple su promesa al extender al periodo de invierno las que en principio serían sólo rutas de verano; los vuelos desde Asturias a Tenerife y Gran Canaria.

Cambio de días:
GRAN CANARIA (pasa de operarse los martes al lunes)
Como ya ocurre en la actual temporada de verano, Ryanair unirá Asturias con Gran Canaria una vez por semana, pero a partir del 29 de octubre, día que comienza la campaña de invierno, el enlace pasará a operarse todos los lunes:

salida Gran Canaria: 10:15 -- llegada Asturias 14:10
salida Asturias 14:35 -- llegada Gran Canaria 16:25







Cabe destacar que esta conexión regular con Gran Canaria será la primera vez que se opere desde Asturias durante los meses de invierno.

TENERIFE SUR
El enlace con Tenerife seguirá teniendo una frecuencia semanal y seguirá operándose los miércoles:


salida Tenerife: 17:15 -- llegada Asturias 21:10
salida Asturias 21:35 -- llegada Gran Canaria 23:35







VUELOS CON MADRID Y BARCELONA
A la espera de lo que pudiera hacer con la programación de vuelos entre Asturias y Madrid tras anunciar que estudia un recorte de frecuencias desde su base madrileña entorno al 15% por el incremento de tasas aeroportuarias en dicho aeropuerto del 50%, lo cierto es que como anunciamos en primicia en AeroAsturias.com, la compañía recortó en 2 frecuencias semanales la ruta entre Asturias y Madrid en relación a la actual temporada de verano, pasando de las actuales 14 frecuencias semanales (dos vuelos diarios por sentido a primera y última hora del día) a 12 (dos vuelos diarios salvo martes y jueves, días en los que sólo se contará con la frecuencia matutina)

Las frecuencias entre Asturias y Barcelona, por el momento se mantienen con las mismas frecuencias y franjas de operación que en la actualidad, dos vuelos diarios todos los días de la semana.

A falta de algún cambio o novedad que pudiera surgir antes de cerrarse el calendario de vuelos para la temporada de invierno, Ryanair parece apostar por las conexiones desde Asturias, desde donde prevé operar 30 frecuencias semanales, 2 menos que las que opera ahora en verano.